Sprays
Tenemos un amplia
gama de Sprays:
- Sprays de Pintura Metal
- Sprays de Galvanizado.
Accesorios
En nuestra tienda online tenemos una gran variedad de accesorios de pintura.
- pincel
- Cubos de pintura
- Alargadores de rodillos
- Brochas.
Maquinaria
Disponemos de maquinaria para pintar:
- Turbina estacionaria de pintura
- Compresores
Tipos de Pinturas para paredes
pintura plástica
Es la más utilizada en interiores para pintar la pared, dependiendo de su composición, pueden ser también usadas en exterior.
La mayoría de las pinturas plásticas o látex son lavables una vez seca. Además, generalmente las pinturas plásticas pueden ser: acrílicas o vinílicas y se denominan pinturas de emulsión. Ideal para todo tipo de paredes y techos (yeso, pladur, revoque, cemento, piedra, temple,…).
- Pintura plástica acrílica. Es el tipo de pintura más resistente tanto para interior como exterior y tiene una mayor capacidad impermeabilizante al pintar las paredes (Resisten al moho y los efecto del Sol.
- Pintura plástica vinílica. Ofrece una mayor versatilidad. Entre sus ventajas podemos destacar la facilidad de aplicación, la elevada flexibilidad o un vago olor. Además se pueden obtener acabados satinados de alta calidad con efectos decorativos sorprendentes.
Tipos de Pinturas
pintura esmalte sintético
Son pinturas muy fuertes, compuestas por resinas sintéticas al disolvente y pueden tener acabado mate, satinado y brillante. Son altamente decorativos y protectores, generalmente utilizados para pintar madera y metales. Además, pueden aplicarse en la mayoría de materiales.
Tipos de Pinturas
pintura esmalte acrilico
Como su nombre lo indica su base es resina acrílica, además de catalizadores y pigmentos. Son solubles en agua y no tienen olor, por lo que están indicadas para ser utilizadas en lugares poco ventilados.
Tipos de Pinturas
¿pintura al agua o en base a aceite?
Lo primero que hay que considerar es:
- El material sobre el que se va a pintar (yeso, ladrillo, hierro, madera)
- Si se va a pintar en interior o exterior.
Las pinturas al agua son Ideales para interiores, se secan rápidamente y se puede repintar de 3 a 6 horas después de la segunda mano (según el tipo de pintura). Tienen mediana resistencia a la alcalinidad.
Las pinturas en base aceite son resistentes a la intemperie, no así a la alcalinidad; por esto, para aplicarlas en zonas alcalinas (como concreto, estucos, ladrillos nuevos) es necesario neutralizar y luego sellar la superficie con algún producto protector.
Tipos de Pinturas
¿Qué significa que sean al agua o en aceite?
Decidir la base en la que mezclamos tiene que ver con qué se diluye cada una:
En base al agua: Se diluyen más fácil y literalmente con agua.
En base al aceite: Requieren disolventes más específicos como piroxilina, diluyente duco, aguarrás, etc.
Para diluir sigue siempre las instrucciones de cada fabricante.

Tipos de Pinturas
¿Pintura o barniz?
Las pinturas y los barnices se parecen mucho, ya que ambos contienen resinas que protegen las superficies. Ambos están disueltos en solventes que cambian de acuerdo al tipo de pintura o barniz. Cuando estos se evaporan, la pintura o el barniz se endurece y se fija en la superficie tratada. Elige barniz si solo necesitas proteger o dar un acabado a una madera y pintura si necesitas color.
Tipos de Pinturas
¿brillante o Mate?
Las pinturas mate.
Disimulan mejor los defectos de una superficie, pero son menos impermeables que las brillantes. Es decir, tiene muy bajo brillo, esto significa que es mucho más tolerante a los defectos y abolladuras que las pinturas de alto brillo, que tienden a resaltar las imperfecciones
Las pinturas brillantes.
Poseen mayor impermeabilidad, pero resaltan los defectos de las superficies y exigen una cuidadosa preparación previa.
También es importante saber que si pintas un color claro sobre uno oscuro, hay que aplicar primero una mano de látex blanco para reducir la diferencia del color y las manos que se deben poner.



COMO EVITAR MANCHAS
Si no quieres utilizar guantes, un truco para evitar manchar tus manos es aplicarles una pequeña cantidad de aceite emulsionado. Una vez que termines, te resultará más fácil limpiarlas. Es inevitable que un poco de pintura caiga en tu ropa, por lo que es recomendable utilizar ropa de trabajo que se pueda manchar. Si se van a pintar cielos, procura utilizar un gorro para así proteger tu cabello. Recuerda que al agregar diluyente a una pintura, lo correcto es hacerlo lentamente y revolviendo constantemente de abajo hacia arriba.
¿Que necesitas para empezar a pintar?
Primeros pasos

MATERIALES BÁSICOS PARA PINTAR
Asegúrate de tener todo lo necesario para tu proyecto. Además de la pintura, te será muy útil una bandeja para vaciarla, brochas, rodillos de chiporro, lana o espuma según la superficie y pintura que vayas a utilizar. Puedes usar cinta adhesiva para enmascarar si tu proyecto lo requiere. Utiliza lija y escobilla para eliminar la pintura en mal estado, pasta muro para cubrir las imperfecciones, espátula para aplicar la pasta y diluyente o aguarrás si se usa esmalte u óleo.

PREPARAR Y PROTEGER LA ZONA
Con una paleta de madera o similar, revuelve muy bien el contenido de cada tarro. Hazlo desde abajo hacia arriba, hasta lograr una pintura completamente homogénea. Aunque lo que se vaya a pintar esté en buenas condiciones, lava siempre los muros con agua y jabón. Enjuaga con abundante agua y deja secar completamente. Protege los muebles y el piso de la zona que rodea la superficie que se va a pintar con papel de diario o plásticos. No olvides que es mejor trabajar con ropa que se pueda manchar sin problemas. Y si vas a pintar cielos, es una buena idea proteger tu cabello con un gorro.

¿CÓMO DILUIR?
Para diluir la pintura, usa siempre las diluciones recomendadas y el solvente apropiado: se optimizará el tiempo de secado, brillo, adherencia y tendrás un mejor resultado. Diluir demasiado la pintura puede reducir estas características. El látex y esmalte al agua se diluye en agua y los óleos, esmaltes sintéticos y anticorrosivos se diluyen en aguarrás o diluyente. Al escoger un diluyente hay que tener en cuenta las condiciones ambientales. Su evaporación provoca frío y mientras más rápido evapore, más frío genera. En ese caso, si es mucha la humedad ambiental, ésta se condensará sobre la superficie recién pintada, provocando un blanqueo de la película.
Nuestros clientes creen en nosotros
Ellos ya están listos!
Variedad en herramientas y Accesorios en
Nuestra tienda
Maquinaria de todo tipo.
Conocimiento y experiencia!!!
Retarte a ti mismo. Llévalo al siguiente nivel.

